+51-994147639
informes@crianzapositiva.org

CRIANZA POSITIVA

1 Jul 2009

CRIANZA POSITIVA

/
Publicado por
/
Comentarios0

Una de las tareas más difíciles que puede existir en la vida es la de criar a los hijos e hijas, sobre todo en esta época que tenemos cada vez menos tiempo y grandes exigencias.

¿Qué es la crianza positiva?

La crianza positiva, es un estilo de educación que permite afianzar las relaciones entre padres/madres e hijos/as a través del compromiso entre ellos. Además, aumenta los logros académicos y las expectativas sobre el futuro, les inculca autoestima y confianza en sí mismos y reduce los problemas de conducta.

La crianza positiva apuesta por una educación sin violencia en donde las consecuencias cuando las normas se incumplen y la forma de relacionarse con los niños, niñas y adolescentes está soportada en el reconocimiento y el afecto.

Este tipo de crianza exige tener cuidado con lo que se dice y se hace para evitar dañar o lastimar a nuestros hijos e hijos a través de sus actos o comentarios. Es decir, no sólo es dedicarse a enseñar reglas y normas, sino también enseñar a ser observadores e inteligentes.

Nosotros como padres y madres debemos analizar el significado de cada palabra con precaución y hablar con nuestros/as hijos/as de la necesidad de ser precavidos. Piense ejemplos de cómo usar la precaución dentro y fuera del hogar. Señálele que no puede controlar a los demás pero sí puede controlar sus propias reacciones, es decir ser inteligente emocionalmente.

Los padres y madres que usan la crianza positiva constante les dan a sus hijos/as mensajes ME IMPORTAS, esto no es a nivel verbal, significa participar en la mayor cantidad de interacciones positivas con nuestros hijos.

La Naturaleza de la Crianza Positiva

Los padres y madres que usan una crianza positiva respetan, acompañan y apoyan a sus hijos. Estos hijos se sienten con más libertad de compartir sus ideas y sentimientos, escoger opciones, y hacer preguntas. Hay muchas técnicas para criar de manera positiva, desde la disciplina positiva que los padres pueden considerar. Aquí les damos algunas sugerencias:

Ofrezca frases positivas: “Mira que bien estás cortando esas manzanas!”

Haga preguntas: “¿Qué debemos de hacer después?”

Use apropiado lenguaje corporal: Mueva la cabeza, sonría, y mire directamente a los niños.

Baje su posición corporal: Agáchese, hínquese, o siéntese al nivel de los niños.

Reestructure el ambiente: Quite objetos que inviten a una mala conducta.

NO premie ni castigue. En vez, enséñeles autodisciplina.

Dirija la conducta: “Aquí está una esponja para poder limpiar la mesa.”

Distracción: Guillermo coloca su triciclo en un espacio no adecuado. “¿Puedes venir con tu triciclo conmigo por acá?.”

Brinde opciones:”Debemos recoger primero los bloques azules o los amarillos?”

Anime los intentos de los niños: Mientras sacude los muebles, Pedro mueve el plumero alrededor del cuarto. “Puedo ver que sacudiste el estante y las sillas. Se ven muy limpio.”

Controle su propio comportamiento. Al fin y al cabo es el único que podemos controlar.

Empodere a sus hijos. Devuélvales su poder para que lo usen de manera constructiva.

Capacítelos. Enséñeles primero, luego supervise y luego déjelos intentarlo solos.

Demuestre conducta deseable: Los padres se lavan las manos con jabón y agua antes de cada comida, tanto como se lo piden a los hijos que lo hagan.

Ignore malas conductas: Alejandra hace caras chistosas mientras come su cena. Mamá y Papá no responden.

Ponga límites específicos: David continúa aventando los carritos. Papá le dice a David que guarde los carritos.

Tome un descanso: Enseña en tiempo fuera positivo, un área de descanso, para calmarse y luego poder solucionar problemas.

Motive, motive y motive.

Ser padres no es tarea fácil, sin embargo día a día vamos aprendiendo y el amor a nuestros hijos, sumando a buenos consejos guiará nuestro camino.

Deja una respuesta

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En qué podemos ayudarlo?